CRONOGRAMA DE COLOQUIOS 24/11

HORA GRUPOS
19.00 La Matera / El Alba
19.20 Soc Fom Villa Luro / UTP Bosques
19.40 Ciudad de Luz y Ctro de Est Tigre / La Picazon del Abasto
20.00 Esc Sta Maria del Camino / Biblioteca Ponzo
20.20 Soc de Fom La Rural / Biblioteca Viamonte

Video Trabajo de Campo Hogar El Alba

Este video cuenta la experiencia del grupo que realizó su Trabajo de Campo en el Hogar El Alba, durante el segundo cuatrimestre de 2008.
Los integrantes del grupo son:
Lucas Ramil, Brenda Schneider, Florencia Lado y Cecilia Perez.




Ademas pueden visitar el blog creado por los alumnos junto a la institucion haciendo click aquí.

Video Trabajo de Campo Biblioteca Ponzo

Este es el trabajo final del grupo que realizó su experiencia en la Biblioteca Popular y Centro Cultural Luis Alberto Ponzo, de Moron Sur, durante el segundo cuatrimestre de 2008.
Los alumnos que formaron parte del grupo son: Denise Labraga, Giselle Bordoy, Lucila Mc Cormack y Tomás Didio

Video Trabajo de Campo La Matera

Los invitamos a ver el video realizado por los alumnos que desarrollaron su Trabajo de Campo en la Asociacion Civil La Matera durante el segundo cuatrimestre del año 2008.
Alumnos: Luciana Caffarone, Martin Di Paolo y Analia Basualdo.


CONSIGNA FICHA LUNES 03/11

Tema: "La Participación y la Sistematización de la experiencia"
Bibliografía:
* KISNERMAN, Natalio; "La sistematización" en Natalio Kisnerman y David Mustieles Muñoz: Sistematización de la práctica con grupos, Lumen-Humanitas, Bs. As., 1997.
* ISELLA, Juan; LOIS, Ianina; Sistematización de la experiencia, Ficha de cátedra, 2004.
* SIRVENT, María Teresa; "Estilos Participativos, sueños o realidades" en Revista Argentina de Educación, Año 3 Nº 5, AGCE, Bs. As., 1984.
* BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis; "La participación" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs. As., 1996.
* MONTERO, Maritza; "El Poder de la Comunidad" en Teoría y Práctica& de la Psicología Comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad, Paidós, Bs. As., 2003.

Consigna:
1) ¿De qué manera se da la participación en la Institución donde estas realizando la intervención?
2) ¿A partir de qué dispositivos en particular?

CONSIGNA FICHA LUNES 27/10

Tomando en cuenta el contenido de los siguientes textos:

* FREIRE, Paulo; Capítulo II y III en Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI, México 1970.

*LENS, José Luis; "La praxis pedagógica de Paulo Freire como sistema" en Paulo Freire: su praxis pedagógica como sistema, REUN, Bs. As., 2001.


Responder las siguientes preguntas:

1) ¿Por qué creen que incluimos una clase de educación entre los temas a tratar por la Comunicación Comunitaria?
2) ¿Cuales son los conceptos principales de los textos de esta unidad temática?
3) ¿Cuales de estos conceptos puede servirte para tu experiencia en la organización?



Recuerden además que la clase que viene veremos los textos del tema "La Participación y la Sistematización de la experiencia":
* KISNERMAN, Natalio; “La sistematización” en Natalio Kisnerman y David Mustieles Muñoz: Sistematización de la práctica con grupos, Lumen-Humanitas, Bs. As., 1997.
* ISELLA, Juan; LOIS, Ianina; Sistematización de la experiencia, Ficha de cátedra, 2004.

 * SIRVENT, María Teresa; "Estilos Participativos, sueños o realidades" en Revista Argentina de Educación, Año 3 Nº 5, AGCE, Bs. As., 1984.
 * BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis; "La participación" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs. As., 1996.
 * MONTERO, Maritza; “El Poder de la Comunidad” en Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad, Paidós, Bs. As., 2003.

Cronograma Pautado para el resto de la cursada

Lunes 20/10:
Tema: Educación Popular.
Bibliografia: * FREIRE, Paulo; Capítulo II y III en Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI, México 1970.
 * LENS, José Luis; "La praxis pedagógica de Paulo Freire como sistema” en Paulo Freire: su praxis pedagógica como sistema, REUN, Bs. As., 2001.
Consigna: Presentación del preinforme.

Lunes 27/10:
Tema: La Participación y la Sistematización de la experiencia.
Bibliografia: * KISNERMAN, Natalio; “La sistematización” en Natalio Kisnerman y David Mustieles Muñoz: Sistematización de la práctica con grupos, Lumen-Humanitas, Bs. As., 1997.
 * ISELLA, Juan; LOIS, Ianina; Sistematización de la experiencia, Ficha de cátedra, 2004.
 * SIRVENT, María Teresa; "Estilos Participativos, sueños o realidades" en Revista Argentina de Educación, Año 3 Nº 5, AGCE, Bs. As., 1984.
 * BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis; "La participación" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs. As., 1996.
 * MONTERO, Maritza; “El Poder de la Comunidad” en Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad, Paidós, Bs. As., 2003.
Consigna: Entrega de la ficha de educación popular y pedido de 4º Ficha, Participación en la organización que intervienen.

Lunes 03/11:
Tema: Investigación - Acción - Participación.
Bilbiografia: * ALBERICH, Tomás; “Perspectivas de investigación social” en Villasante, Montañés y Martí (coords.): La Investigación Social Participativa, El Viejo Topo, Madrid, 2000.
* Joel Marti. La investigación - acción participativa. estructura y fases
Consigna: pedido del informe final.

Lunes 10/11:
Tema:Presentación de las experiencias de los grupos a la clase.
Consigna: Presentación del informe final

Lunes 17/11:
Tema: Presentación de las experiencias de los grupos a los docentes.

CLASE 15 de septiembre


TENIENDO EN CUENTA EL RECLAMO Y LA LUCHA PLANTEADA, EL DIA LUNES 15 DE SEPTIEMBRE NO DICTAREMOS CLASES, INVITANDOLOS A CONCURRIR A LA ASAMBLEA INTERCLAUSTRO QUE SE DESARROLLARÁ EN MARCELO T A LAS 20HS.

COMUNICADO DE AGD: Situacion de la Facultad


El lunes 15 y el martes 16 de setiembre, paro sin concurrencia a los lugares de trabajo

Los docentes reunidos en la asamblea convocada por la AGD reafirmamos el paro sin concurrencia a los lugares de trabajo para el lunes 15 y el martes 16 de setiembre, en el marco del plan de lucha de la CONADU Histórica por el aumento salarial del 30% ya y por la triplicación del presupuesto.
Convocamos a participar de la Asamblea Interclaustro del lunes 15, a las 20hs., en la sede de Marcelo T. de Alvear. Y llamamos a la movilización del martes 16, junto con los docentes y estudiantes secundarios porteños, en defensa de la educación pública.

Los invitamos a ingresar a
http://agdsociales.blogspot.com/ para mayores detalles del reclamo y la lucha.

CLASE 08 de Septiembre

LES INFORMAMOS A TODOS QUE EL DIA 08 DE SEPTIEMBRE DICTAREMOS CLASE NORMALMENTE.
AUN ASI, PERMANECEMOS ATENTOS A LAS MEDIDAS DE FUERZA QUE SE RESUELVAN TOMAR Y A LA POSICION DE LA CATEDRA ANTE ÉSTAS.

Proximo encuentro: 08 de septiembre

Bibliografia:

CARBALLEDA, Alfredo; “La intervención” en La intervención en lo social, Paidós, Buenos Aires, 2002.

ALBERICH, Tomás; “Perspectivas de investigación social” en Villasante, Montañés y Martí (coords.): La Investigación Social Participativa, El Viejo Topo, Madrid, 2000.

Consigna de la ficha:


¿Qué interpreta por intervención Carballeda? A partir del siguiente ejemplo defina sobre qué problemática es prioritario intervenir desde una visión comunitaria en el caso que les contamos a continuación:

Mujeres de Virrey del Pino, Gonzales Catan lanzan estación de radio comunitaria.
(El siguiente es un caso verdadero pero se han cambiado nombres y direcciones para ser utilizado como un ¨caso¨ a analizar desde una posible intervención comunitaria y comunicacional)
Los y las habitantes de Virrey del Pino, una ciudad de La Matanza, recordarán por mucho tiempo el 4 de enero de 2008 como un día muy especial para la vida de su comunidad. Ese fue el primer día en que un programa emitido por la Radio Pan y Rosas salió al aire.

Iniciativa de un grupo de mujeres , la idea de la estación de radio fue debatida por primera vez a fines de 2003; y ahora, en 2008 y con el apoyo de un subsidio de la WACC, la idea finalmente dio sus frutos.
La primera emisión sorprendió a más de un oyente con su mezcla única de canciones tradicionales intercalada con una voz que anunciaba en castellano y Guarani (una comunidad fuerte en esta zona) el nombre de la estación y el lugar de dónde provenía la señal: Radio Pan y Rosas, emitiendo desde Virrey del Pino.
Los medios comunitarios han sido largamente reconocidos por los movimientos sociales y agencias de desarrollo como una de las vías más eficientes para que los grupos de base puedan articular sus demandas y luchas por una sociedad más justa y equitativa.

Desde África hasta América Latina, del Caribe hasta Asia, grupos de personas marginalizadas – frecuentemente ‘invisibles’ en los medios masivos – han utilizado cantidades de medios comunitarios para clamar y demandar por sus derechos, tanto como seres humanos cuanto como ciudadanos. Y mientras que en ocasiones, por su misma naturaleza, las iniciativas comunitarias llevan tiempo hasta convertirse en una realidad concreta, al final ellas dan su fruto, como bien saben los habitantes de esta remota área de la provincia de Buenos Aires.

La organización de base Mujeres en movimiento – ha elegido ahora a Radio Pan y Rosas como el nombre de la estación radial.

Lanzada en 2002, Mujeres en movimiento es una organización de mujeres en las áreas suburbanas y más desprotegidas del gran buenos aires. Su misión es asegurar que las mujeres sean empoderadas por medio del acceso a la información, capacitación y comunicación en un país que ha visto una interminable violencia generalizada en los últimos años. Sumada a la marginalización que resulta de la extrema pobreza, las mujeres en áreas suburbanas también enfrentan formas específicas de violencia. Los esfuerzos de desarrollo de las mujeres son constantemente despreciados, prevaleciendo las prácticas de exclusión y los prejuicios hondamente arraigados.

CASAI, una fundación miembro de la Red de Radios y Televisoras Comunitarias de América latina, comenzó a planificar el proyecto radial en 2003. Un proceso de consulta con una amplia gama de interesados aseguró que las beneficiarias del proyecto debatieran, discutieran y planificaran cómo usar la radio para promocionar y fortalecer el desarrollo rural. Una estructura administrativa, temas centrales y lenguaje para las emisiones – castellano pero con programas en guaraní y quichua (estos en menor medida) – fueron también acordados por las beneficiarias. El terreno para la estación radial fue donado por las autoridades locales y la comunidad se embarcó en la construcción de las nuevas instalaciones.
La visión de CASAI es convertir a Radio Pan y Rosas en una radio con un genuino espacio de encuentro e intercambio de información y experiencias por y para mujeres y jóvenes muchachas . El objetivo es perfeccionar su conocimiento y prácticas y con ello, perfeccionar sus vidas y las de sus familias y comunidades. La radio será utilizada para romper el silencio sobre temas como la discriminación y la marginalización que enfrentan las mujeres y para compartir e intercambiar visiones e información que pueda empoderar a las mujeres para ser agentes activas del desarrollo sustentable en sus comunidades. Será una herramienta para forjar nuevas alianzas con otros miembros y sectores de la comunidad con el propósito de buscar soluciones comunes y acordadas a los problemas que enfrentan las mujeres en particular y las comunidades en general.

Programa de la materia

Carrera de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Sociales - UBA

Taller de Comunicación Comunitaria

Adjunto a cargo: Nelson Cardoso JTP: Ianina Lois Ayudantes: Iván Hurovich; Juan Isella; Milca Cuberli; Magali Gomez; Yamila Campo; Debora Cabrera, Gladys Cean; Noelia López; Cecilia Travaglini; Rocio S.Andía; Federico Bauso Beltrán; Andrea Palopoli; Matías Warlet; Ma. Fernanda Ruiz; Luciana Kuledjian.

INTRODUCCIÓN

Este taller fue pensado para servir de acercamiento a las orientaciones que consideran más fuertemente a la comunicación como una interacción, es decir, con una perspectiva relacional y sustentada en las nuevas teorías del lenguaje.
En esas orientaciones, los estudiantes se especializarán y encontrarán una bajada al terreno profesional; y aquí, trataremos de ofrecerles algunas herramientas básicas para que se inicien en ese camino, abriéndoles el campo.
Así es como en un juego dialéctico de teoría y práctica, entre lo que reflexionemos juntos en las clases y lo que vivencien ustedes en sus trabajos de campo, se irá conformando este taller.
Sabemos que para muchos ésta será la primera experiencia de intervención comunitaria; en una Carrera que se orienta a una formación teórica-crítica de la Comunicación.

Sabemos también que ustedes se encuentran en diferentes momentos dentro de la Carrera, y representan distintos deseos e intereses; en este panorama contemplamos que el recorrido de cada uno por esta materia será, justamente, personal.

OBJETIVOS DE LA MATERIA

GENERALES

* Introducir a los estudiantes en la formulación y desarrollo de proyectos comunitarios desde una perspectiva comunicacional.

* Promover la intervención e investigación en situaciones de la práctica profesional.

* Establecer un diálogo permanente entre la Teoría y la Práctica.

* Ampliar la concepción de lo que significa "la comunicación".

ESPECÍFICOS

* Reflexionar sobre conceptualizaciones tales como métodos y técnicas de investigación ; participación social ; diagnóstico e intervención ; desarrollo humano ; lo colectivo, popular y alternativo ; planificación ; sistematización y evaluación ; organizaciones y redes sociales ; medios comunitarios ; investigación-acción ; lo político-pedagógico ; poder y liderazgo ; escucha y diálogo ; emociones y lenguaje ; mediación y negociación organizacional .

* Recuperar aspectos humanos de la comunicación.

* Vincular a las Ciencias de la Comunicación con otras disciplinas.

* Contribuir a una definición sobre los posibles roles del Comunicador Social en diversos ámbitos.

PROGRAMA

1er Encuentro: Presentación de la materia y programa.

2do Encuentro: Introducción a la comunicación comunitaria

Definición de equipos y propuestas de organizaciones

Bibliografía

& CARDOSO, Nelson; La Comunicación Comunitaria, Apunte de Cátedra, 2000.

& CARDOSO, Nelson; La Comunicación desde una perspectiva de Comunicación Comunitaria, Apunte de Cátedra, 2007.

3er Encuentro: La intervención: el Trabajo de Campo.

Bibliografía

& CARBALLEDA, Alfredo; “La intervención” en La intervención en lo social, Cap. 4 y 5 Paidós, Buenos Aires, 2002

& ALBERICH, Tomás; “Perspectivas de investigación social” en Villasante, Montañés y Martí (coords.): La Investigación Social Participativa, El Viejo Topo, Madrid, 2000.

4to Encuentro: Diagnóstico social y Diagnóstico en comunicación.

Definición del lugar en el que se realizará el trabajo de campo.

Bibliografía

& HUROVICH, Iván; Observables para construir un Diagnóstico Comunicacional, Ficha de Cátedra, 2004.

& ANDER-EGG, Ezequiel y AGUILAR IDAÑEZ, María José; "Qué es un diagnóstico social" en Diagnóstico Social: conceptos y metodología, Lumen, Bs. As., 1995.

& PRIETO CASTILLO, Daniel; Diagnóstico de Comunicación, Ciespal, Quito, 1990, pp. 15-35.

5to Encuentro: Metodología para la formulación de proyectos comunitarios.

Sistematización de la experiencia.

Bibliografía

& CARDOSO, Nelson; "Formulación de Proyectos de Prevención del Uso de Sustancias

Psicoactivas" en Cuadernillos para Líderes Juveniles, Mód. IV, SeDroNar, Bs. As., 1999.

& ISELLA, Juan; LOIS, Ianina; Sistematización de la experiencia, Ficha de cátedra, 2004.

& ISELLA, Juan; Débora Cabrera; Yamila Campo; Magali Gomez; Cómo hacer una crónica, Ficha de cátedra, 2008.

& KISNERMAN, Natalio; “La sistematización” en Natalio Kisnerman y David Mustieles Muñoz: Sistematización de la práctica con grupos, Lumen-Humanitas, Bs. As., 1997.

6to Encuentro: Técnicas participativas.

Bibliografía

& VARGAS, Laura; "¿Por qué técnicas participativas en Educación Popular?" en Técnicas

Participativas para la Educación Popular, Tomo I, Cedepo-Hvmanitas, Bs. As., 1984.

& BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis; "Los grupos" (pp. 22-33) y "Técnicas de

discusión y coordinación de grupos" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual

para organizaciones sociales, Ciccus, Bs As., 1996.

& LOIS, Ianina; Aproximaciones al juego en proyectos sociales y comunitarios, Ficha de cátedra, 2008.

7mo Encuentro: Introducción a la Educación popular.

Bibliografía

& FREIRE, Paulo; Capítulo II y III en Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI, México 1970.

& LENS, José Luis; "La praxis pedagógica de Paulo Freire como sistema” en Paulo Freire: su praxis pedagógica como sistema, REUN, Bs. As., 2001.

8vo Encuentro: Evaluación de experiencias.

Entrega del Informe de Avance.

9no Encuentro: Medios para el trabajo educativo y comunitario.

Bibliografía

& CARDOSO, Nelson; Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria, Ficha de Cátedra, 2006.

& CENTRO NUEVA TIERRA; Barrio Galaxia: Manual de Comunicación Comunitaria, Bs. As., 2000.

& KAPLÚN, Mario; “Caminos y métodos para la participación” en El Comunicador Popular, Lúmen-Humánitas, Bs. As. , 1996. (1ra edición en 1985)

10mo Encuentro: Medios comunitarios y alternativos. Experiencias.

Bibliografía

& GUMUCIO DAGRÓN, Alfonso; Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social. Introducción y selección de experiencias, New Cork 2001.

11er Encuentro: La participación como proceso

Bibliografía

& SIRVENT, María Teresa; "Estilos Participativos, sueños o realidades" en Revista

Argentina de Educación, Año 3 5, AGCE, Bs. As., 1984.

& BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis; "La participación" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs. As., 1996.

& MONTERO, Maritza; “El Poder de la Comunidad” en Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad, Paidós, Bs. As., 2003.

12do Encuentro: Pautas para la elaboración del Informe Final.

13er Encuentro: Presentación de Informes finales. Evaluación del taller.

14to Encuentro: Coloquio final.

Nota:

Se encuentra a disposición de los estudiantes bibliografía complementaria que refuerza la bibliografía específica de cada encuentro. La misma se halla en la fotocopiadora de Apuntes. Adjuntamos listado al final de este programa.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA PEDAGÓGICA

Pensamos la evaluación de este taller en tres instancias paralelas y complementarias: La participación en las dinámicas de clase, fichas semanales (individuales), y la realización del trabajo de campo (grupal). Para aprobar la materia, los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos deberán alcanzar la nota de 6 (seis); de lo contrario reprueban el taller, es decir pierden la cursada.

Participación

Nos interesa que los encuentros de clase se instauren como espacios de debate y reflexión conjunta; para esto es necesaria la lectura crítica y profunda de la bibliografía propuesta para ese encuentro. El diálogo que podamos mantener es fundamental para un aprendizaje mutuo y para una calidad educativa; siendo la participación de ustedes permanentemente motivada mediante dinámicas del Taller.

Fichas semanales

Creemos que las fichas semanales (de producción domiciliaria e individual) constituyen una buena herramienta para la reflexión y síntesis teórico-práctica. Son 9 las semanas en que hay que entregar las fichas, que coincidirán con los encuentros en donde se trabaje bibliografía; teniendo que aprobar al menos 6 de éstas. Se entregarán por escrito en el encuentro correspondiente y no podrán superar las 2 carillas A4 (de computadora). Los docentes de cada comisión plantearán consignas para su realización.

Trabajo de campo

Este trabajo es una experiencia práctica de intervención a generar en organizaciones sociales, paralelamente a la cursada del Taller de Comunicación Comunitaria. Será evaluado desde su seguimiento en las clases regulares y en supervisiones, y fundamentalmente desde el informe final. Deberá realizarse en equipos de 3 personas, y es de carácter obligatorio para la aprobación del Taller.

Asimismo, para ser considerado/a como alumno/a regular se requiere:

Ø Una asistencia a clases de al menos un 75 %. Se solicita puntualidad.

Ø La aprobación de al menos las dos terceras partes de las fichas semanales (6 de 9).

Ø Un informe de avance escrito, de lo construido hasta el momento. Entrega: 8vo encuentro.

Ø El informe final, sobre el proceso del trabajo de campo (en dos copias: una encarpetada o

anillada, y otra en disket etiquetado). Entrega en el anteúltimo encuentro.

Ø La presencia y participación en las supervisiones programadas.

Ø Participar del coloquio de trabajo de campo durante el último encuentro de la cursada.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Sus objetivos generales

Ÿ Desarrollar un proyecto de intervención comunitaria en organizaciones sociales y comunitarias.

Ÿ Generar espacios sustentables de comunicación comunitaria.

Ÿ Aprovechar el potencial teórico y personal de los estudiantes de Cs. de la Comunicación de la UBA.

Ÿ Introducir al estudiante en experiencias concretas, propias del campo profesional.

Sus objetivos específicos

Ÿ Fomentar la habilidad de negociación tendiendo a crear proyectos desde la universidad pública y para una institución / organización.

Ÿ Ofrecer un servicio de comunicación desde una perspectiva distinta a la habitual, partiendo de necesidades concretas de la institución / organización y concibiendo a la comunicación como "relacional" y no "instrumentalista".

Ÿ Establecer categorías de análisis / investigación válidas para las comunidades involucradas.

Ÿ Concretar propuestas de acción para la transformación de esas comunidades.

¿Qué se puede hacer?

En estos dieciocho años del Taller, nuestros estudiantes han participado haciendo: Talleres educativos, dinámicas grupales, diagnósticos participativos, grupos de reflexión y discusión, asambleas, talleres de expresión, actividades terapéuticas, encuestas; producciones gráficas, sonoras y audiovisuales (boletines, revistas, carteleras, periódicos, murales, gacetillas, materiales didácticos; música y canciones, entrevistas, programas de radio; videos documentales, institucionales o ficcionales); planificación y gestión de la comunicación interna y/o externa en organizaciones y redes sociales (ámbitos comunitarios, institucionales, del espacio público o productivos); etc.

¿Dónde se puede realizar?

Hasta el momento, nuestros estudiantes han realizado sus trabajos en: Escuelas, colegios, institutos y universidades públicas y privadas; organismos del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires, e Internacionales (CGPs, municipalidades, museos, bibliotecas, instituciones de bien público, secretarías, seccionales, dependencias, comisiones); hospitales (áreas programáticas, centros de salud); centros barriales / comunitarios (culturales, sociales, de recreación, de tercera edad, de alfabetización, de capacitación, comedores escolares y populares, juegotecas, hogares de día, centros de apoyo escolar, sociedades de fomento), PyMEs, organizaciones de comercio, cooperativas y empresas recuperadas; asambleas, grupos y movimientos sociales; ONGs (formales e informales), redes de ONGs, fundaciones, clubes, entidades y órdenes religiosas, mutuales, sindicatos, comisarías, obras sociales, colegios profesionales, etc.

En cada cuatrimestre la cátedra propondrá distintos tipos de organización posibles para las intervenciones, y las condiciones para elegirlas, siendo los equipos de alumnos quienes buscarán y establecerán el diálogo con dichas organizaciones.

Presentaciones grupales

Informe de Avance: En el 8vo. encuentro, cada equipo entregará un informe, se trata de un texto bien estructurado que desarrolla el proceso de trabajo de campo hasta el momento. El mismo incluirá, además: metodología de investigación, sistematizaciones de la información, desarrollo del diagnóstico consensuado, formulación de objetivos acordados, articulación teórica con los textos hasta el 7mo encuentro, una evaluación de proceso, y el anexo construido (crónicas, materiales provistos por la organización, encuestas y entrevistas, etc).

Informe Final: Durante el anteúltimo encuentro, cada equipo entregará un Informe Final. Éste deberá contener:

-El Informe de avance.

-Nuevas pautas que oportunamente se indicarán durante la cursada.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

(1) ALFARO, Rosa María; "¿De qué desarrollo hablamos?" y "Los aportes de la Comunicación al Desarrollo" en Una comunicación para otro desarrollo, Abraxas, Lima, 1993.

(2) BERRIGAN, Frances; "La comunicación de carácter comunitario y el desarrollo" en La Comunicación Comunitaria, Estudios y documentos de comunicación social Nº90, Unesco, 1980.

(3) VIZER, Eduardo; “Las creencias y la vida social. Raíces de la comunicación. Mundo de la vida y praxis social”. “Investigación-acción: Aportes y reflexiones””Capital social y/o “cultivo social”. Apuntes de Cátedra, 2002.

(4) PEARCE, Barnett; "Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la reflexividad" en Dora Fried Schnitman (comp.): Nuevos Paradigmas, cultura y subjetividad, Paidós, Bs. As., 1994.

(5) PARK, Peter; "Qué es la investigación-acción-participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas" en Salazar, María Cristina (comp.) : La I.A.P. Inicios y desarollos, Hvmanitas - OEI, Bs. As., 1992.

(6) RAHMAN, Anisur y FALS BORDA, Orlando; “La situación actual y las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo” en Acción y Conocimiento, CINEP, Bogotá, 1991.

(7) Equipo CLAVES; “¿Cómo nos organizamos?” en Gestión participativa de las organizaciones, Popular, Madrid, 1994.

(8) ACEVEDO, María José; La observación como recurso metodológico en el campo de lo institucional. Material de la cátedra “Análisis Institucional” del profesor Ferrarós Di Stefano, 1999.

(9) AGUILAR, José María; Entrevista en profundidad, Lumen-Hvmanitas, Bs. As., 1999.

(10) ESCALADA, Mercedes; “Teoría y Epistemología en la construcción de diagnósticos sociales” en El Diagnóstico Social: Proceso de conocimiento e intervención profesional, Espacio Editorial, Bs. As., 2001.

(11) PRIETO CASTILLO, Daniel; “Diagnóstico comunicacional en la Universidad Técnica de Machala” en Tres experiencias de Diagnóstico Comunicacional, Ciespal, Quito, 1988.

(12) Material del CENOC; “Diagnóstico Comunicacional en Comunicación, Módulo IV del Programa de capacitación a distancia en gestión de organizaciones comunitarias, Bs. As., 1997.

(13) ECO (Educación y Comunicaciones); "El diagnóstico y la estrategia de comunicación" en Baúl de recursos para la comunicación local, ECO ediciones, Santiago, 1995.

(14) FUENTES, María Pilar; “Lo que el viento no se llevó... El registro de Trabajo de campo y su importancia en el proceso de intervención profesional del Trabajo Social” en El Diagnóstico Social: Proceso de conocimiento e intervención profesional, Espacio Editorial, Bs. As., 2001.

(15) VIZER, Eduardo; SOCIOANÁLISIS: Metodología de Investigación, análisis diagnóstico e intervención social, Redes.Com / Universidad de Sevilla, España, 2004.

(16) KISNERMAN, Natalio; "El registro y la evaluación" en Reunión de conjurados, Lumen-Hvmanitas, Bs. As., 1999.

(17) ANDER-EGG, Ezequiel y AGUILAR IDAÑEZ, María José; Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, Lumen-Hvmanitas, Bs. As., 1998, pp. 11-45.

(18) Material de la OPS (Organización Panamericana de la Salud); Evaluación para el planeamiento de programas de Educación para la Salud, Serie Paltex Nº3 , Washington, 1990.

(19) Material del CENOC; "Planificación, Diagnóstico y Análisis Institucional" en Planificación estratégica, Mód. II del Prog. de capacitación a distancia en gestión de org. comunitarias, Bs..As., 1998.

(20) POGGIESE, Héctor Atilio; Desarrollo local y planificación intersectorial, participativa y estratégica, FLACSO-PPGA, Buenos Aires, 2000.

(21) MÍGUEZ, Hugo; "Experiencias en la capacitación de organizaciones laborales" en Uso de sustancias psicoactivas, investigación social y prevención comunitaria, Paidós, Bs. As., 1998, pp. 37-61.

(22) AGUILAR, María José; “Técnicas grupales” en Técnicas de Animación Grupal, Espacio Editorial, Bs.As., 1989.

(23) VARGAS, Laura; “Dinámicas de presentación y animación” y “Ejercicios de comunicación” en Técnicas Participativas para la Educación Popular, Tomo I, Cedepo-Hvmanitas, Bs. As., 1984.

(24) VARGAS, Laura y BUSTILLOS, Graciela; “Dinámicas de organización y planificación” en Técnicas participativas para la Educación Popular, Tomo II, Cedepo-Hvmanitas, Bs. As., 1995.

(25) PISANO, Juan Carlos, Técnicas grupales de comunicación, Ed. Bonum, Bs. As., 2002.

(26) LOIS, Ianina, Herramientas de Mediación y Negociación Organizacional. Ficha de Cátedra, 2006.

(27) MAGENDZO, Salomón; “La sistematización como acto comunicativo y su relación con el constructivismo” en Revista La Piragua Nº9, Ed CEAAL, Santiago de Chile, 1994.

(28) VILLASANTE, Tomás; "Cuatro pasos para la construcción del conocimiento" en Cuatro redes para mejor-vivir, Tomo II, Lumen-Hvmanitas, Bs. As., 1998.

(29) GAGNETEN, María Mercedes; "Encuadre general del método de sistematización de la práctica" en Hacia una metodología de sistematización de la práctica, Hvmanitas, Bs. As., 1987.

(30) MUSTIELES MUÑOZ, David; "Intervención grupal con adolescentes: Sistematización de una práctica" en N. Kisnerman y D. M.Muñoz: Sistematización de la práctica con grupos, Lumen-Hvmanitas, Bs.As., 1997.

(31) PRIETO CASTILLO, Daniel; "Comunicar la investigación" en Comunicación, Universidad y Desarrollo, Investigaciones de la Plangesco, La Plata, 2000.

(32) FREIRE, Paulo; "Enseñar es una especificidad humana" en Pedagogía de la Autonomía, Siglo XXI, México,1997.

(33) PRIETO CASTILLO, Daniel; "Comprender la Comunicación en la Educación”; “Una pedagogía del sentido" y "Comunicación con los medios y materiales" en La Comunicación en la Educación, Ciccus-La Crujía, Bs. As., 1999.

(34) KEMMIS, Stephen; "Mejorando la educación mediante la investigación-acción" en Salazar, M. C. (comp.): La Investigación-Acción participativa. Inicios y desarollos, Hvmanitas - OEI, Bs. As., 1992.

(35) MATURANA, Humberto; "Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento” y “Lenguaje, emociones y ética en el quehacer político" en Emociones y lenguaje en educación y política, Dolmen, Stgo, 1990.

(36) TORRES, Rosa Ma.; Discurso y Práctica en Educación Popular, Centro de Invest. Ciudad, Quito, 1988.

(37) BURIN, David; KARL, Istvan y LEVIN, Luis; "La comunicación interna" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs As., 1996.

(38) KAPLÚN, Mario; "Modelos de Educación y Modelos de Comunicación" en El Comunicador Popular, Lumen-Hvmanitas, Bs. As., 1996. (1ra edición en 1985)

(39) ECO (Educación y Comunicaciones); "Introducción"; “La comunicación en la organización”; “Los medios escritos y gráficos” y “El video” en Baúl de recursos para la comunicación local, ECO ediciones, Sgo. de Chile, 1995.

(40) PETRACCI, Mónica; "Las campañas... ¿de bien público?" en Vacchieri, Ariana (comp.): El medio es la TV, La Marca, Bs. As., 1992, pp.91-95.

(41) BURIN; KARL y LEVIN; "El poder” y “Los dirigentes" en Hacia una gestión participativa y eficaz: Manual para organizaciones sociales, Ciccus, Bs As, 1996.

(42) SCHONFELD, Rubén;”La posibilidad de hacer”, "Los atributos del líder", "Una línea de conducta" y "Ser parte con otros" en El liderazgo es un sentimiento, Granica - Fundación Compromiso, Bs. As., 2000.

(43) LOIS, Ianina; “Participación: una mirada desde la comunicación”, Ficha de cátedra, 2005.

(44) MORALES, María Alejandra; “ONGs y Participación comunitaria”, Fundación UNIDA, Bs. As., 2005.

(45) FREIRE, Paulo; "Educación y participación comunitaria" en Política y Educación, S XXI, México, 1996.

(46) PERALTA, Juan Alberto; Los múltiples escenarios de la sexualidad humana. Ponencia del Seminario-Taller de capacitación de formadores para el Proyecto LUSIDA, Bs. As., 1998.

(47) CORREA, Jaime; Lenguaje y Comunicación Comunitaria. Ponencia incorporada a la Cátedra, 2000.

(48) CORREA, Jaime; “Emoción, reflexión y conflictos” en Violencia y Escuela, Paidós, Bs. As, 2001.

(49) MATURANA, Humberto; “Red de conversaciones: Gobierno universitario como coinspiración” en El sentido de lo humano, Dolmen/Granica, Santiago, 1991.

(50) Revista CAUSAS y AZARES; "Ciencias de la Comunicación en la UBA: entre la formación y la crisis del mercado" y "Orientaciones terminales: notas para una discusión", Bs. As., número 3, 1995.